Playas de Sitges
Las playas de Sitges son uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, son mayoritariamente de arena fina y se reparten a lo largo del litoral de Sitges de 17 km, cada una con su propio estilo y distintas propuestas de ocio.
Siguiendo la costa de Sitges, podemos encontrar un total de 19 Playas de Sitges, dentro y fuera de la población. Cada una de ellas tiene sus peculiaridades y servicios necesarios. Las playas de Sitges de urbanas y las playas de sitges de levante ofrecen servicios y equipamientos diversos, además de una amplia oferta deportiva, lúdica, una selecta gastronomía y una variada gama de cócteles, entre otros servicios. Las playas de sitges de poniente, en cambio, disponen de menos equipamientos ya que son de más difícil acceso, pero se caracterizan por sus encantos naturales, más vírgenes y rodeadas de acantilados.
Las Playas de Sitges tienen múltiples características: playas pequeñas, grandes, calas tranquilas, familiares, naturistas o urbanas a las que se puede acceder a pie. Cinco de estas playas de Sitges han sido distinguidas este año con la Bandera Azul, un reconocimiento que premia la gestión ambiental, la calidad del agua y la seguridad de playas, entre otros aspectos.
Playas de Sitges - Información
De junio a septiembre en las Playas de Sitges se pueden practicar distintas actividades según diferentes tipos de público: escuchar música en vivo, talleres de socorrismo para los más pequeños, clases dirigidas de aeróbic, aquagym, zumba, sup yoga... para los que quieren más actividad física y acondicionamiento físico para la gente mayor.
Cada playa de Sitges tiene actividades distintas y pueden variar de año en año, por lo que aconsejamos consultar la agenda o en el concesionario de la playa / chiringuito organizador, para más información.
Deportes en las playas de Sitges:
En la Playa de la Fragata tenemos al Club Nàutic dónde puedes alquilar embarcaciones sin motor (patín a vela, catamarán...), windsurf, paddle surf, kayaks... En esta playa se suele jugar a voley y a palas ya que es una de las playas más anchas del centro de Sitges.
Esta playa acoge anualmente el campeonato internacional de Rugby Seven Playa (normalmente en el mes de junio).
En Playa de las Anquines tenemos a Nootka Kayak & Paddle Surf que ofrece alquiler de patines a pedales, kayaks, paddle surf, monster... y rutas guiadas por la costa.
En la Playa de la Marina d'Aiguadolç Sitges Surf Club tiene su base para cursos y campus de verano de surf.
Playas de Sitges para personas con movilidad reducida
Actualmente, la mayoría de las playas de Sitges urbanas y de levante están adaptadas a personas con movilidad reducida. Disponen de cabinas sanitarias adaptadas, rampas de acceso, pasarelas y, en algunos casos, plazas de aparcamiento reservadas. Además, se ofrece servicio de silla anfibia para posibilitar el baño a Les Botigues de Sitges, Garraf, Aiguadolç, San Sebastián, Ribera y La Barra.
En el 2020 a causa de las medidas sanitarias por la pandemia del coronavirus y las afectaciones del temporal Gloria, el baño asistido sólo se realizará a partir del mes de julio en las 5 playas de bandera azul: Les Botigues de Sitges, Marina d'Aiguadolç, Sant Sebastià, La Ribera y La Barra.
Servicio de salvamento y socorrismo en las Playas de Sitges
El servicio de salvamento y socorrismo se inicia con la temporada de playas, generalmente de junio a mediados de octubre. La empresa que realiza el socorrismo y salvamento en las playas de Sitges es ProActiva.
Fechas y horarios del servicio de salvamento y socorrismo de Sitges:
Del 20 al 30 de junio y del 1 al 27 de septiembre: de las 11:00h a las 18:00h
Del 1 de julio al 31 de agosto: de las 10:00h a las 19:00h
Del 8 al 18 de junio y 28 de septiembre al 12 de octubre: de las 12:00h a las 18:00h
Información adicional de las Playas de Sitges a tener en cuenta
Las playas de Sitges han sufrido cambios a causa del coronavirus, por lo que se han adaptado las medidas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias, entre ellas la de mantener una distancia de seguridad entre personas de 1,5 metros y el control de aforo.
Control de aforo en las Playas de Sitges
El control de aforo de las playas de Sitges se lleva a cabo entre el 26 de junio y el 24 de septiembre. Los datos de aforo de cada playa estarán disponibles y actualizados y recomendamos consultar antes de salir de casa, ya que si una playa llega al 100% del aforo, no se permite el acceso a dicha playa. En las playas de Sitges se encontrará personal que informa a los bañistas y visitantes sobre las medidas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias y controla el acceso, además de torretas informativas.
En caso de que la ocupación sea alta, de entre el 60 y el 80 por ciento, se recomienda ir a otras playas con menos afluencia de personas.
Medidas higiénicas sanitarias de los chiringuitos: se dispondrá de gel hidroalcohólico para ofrecer a los clientes, se organizarán las colas para mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, no se podrá consumir en la barra, se controlará el aforo y la distancia entre mesas y entre clientes de 1,5 metros mínimo, y se priorizarán los manteles desechables.
El acceso a los espigones de las playas de Sitges está prohibido y se puede sancionar por ello.
Protección solar en las Playas de Sitges:
Las horas de más radiación en las Playas de Sitges son entre las 12 y las 4 de la tarde. Los consejos respecto a la protección de la piel durante el tiempo de exposición al sol en la Playa son los siguientes:
- Protegerse con camiseta, gorra y gafas de sol aunque esté nublado.
- Usar fotoprotectores solares según tipo de piel y renovar periódicamente.
Medusas en las Playas de Sitges:
Ocasionalmente puede haber medusas en algunas Playas de Sitges. Cabe saber de este animal que contiene una bolsa llena de veneno y un filamento enrollado que cuando tocan a una presa se le disparan unos pinchos que abren una herida y despliega un filamento por dónde inocula el veneno. Pueden inocular veneno aún estando muertas o encima de la arena de la playa. Por lo que cabe tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- en caso de muchas medusas en la playa: no bañarse, ponerse protección solar y protegerse con camiseta, no pisar dónde rompen las olas porque los restos de medusa medio enterrados también pican, no tocar medusas aunque estén muertas
- Si le ha picado una medusa: mojar la herida con agua de mar (no agua dulce), aplicar hielo en una bolsa, sacar restos de tentáculos protegiéndose los dedos, no rascar la herida de ninguna manera, no usar amoníaco en ningún caso.